PIRCA

Noticias

No hay identidad nacional sin cultura y medios populares

La represión a quienes se movilizaban frente al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) el 11 de abril pasado puso en agenda un tema que venía pasando casi desapercibido salvo para los afectados: en diciembre del 2017 y acompañado de otra represión, en ese caso a quienes se manifestaban contra la reforma jubilatoria, se aprobó la Ley 27432 que le puso fecha de vencimiento a varias asignaciones específicas.

Ver más »
Noticias

Política digital, una realidad de nuestro tiempo

La política, y sus actividades, constituyen un espacio integral. Y esto comprende la necesaria presencialidad, contacto físico y cercanía, pero sin descuidar ni dejar de practicar las relaciones surgidas del uso de las nuevas tecnologías.
Hay una militancia digital que ocupa cada vez más lugares de preminencia y que es indispensable como parte de la relación entre liderazgos y bases y entre mensajes con bidireccionalidad y sus emisores de ida y vuelta.

Ver más »
Noticias

Derechos Comunicacionales de Niños, Niñas y Adolescentes. Marco Legal

Con el correr de los años, la legislación de la mayoría de los países del mundo fue evidenciando una evolución en términos de derechos, igualdad y libertad para todos los ciudadanos. Nuestro país acompaña esa tendencia, con la cual muchos colectivos han visto, en las últimas décadas, plasmados nuevos derechos reconocidos por ley e incorporados por la sociedad que también madura y evoluciona, entendiendo que los derechos son para todos los seres humanos, independientemente de su raza, sexo, color, religión, orientación sexual, origen social o étnico, capacidades especiales, etc. En ese cuadro de situación, los derechos comunicacionales de niños, niñas y adolescentes fueron ganando también visibilidad y consistencia, en un proceso que comienza por asumir a este grupo generacional como sujetos de derecho y no ya, como ocurría hasta hace pocos años, como un “objeto” de la protección y control por parte de los adultos y los órganos de Estado

Ver más »
Noticias

Derechos Comunicacionales de Niños, Niñas y Adolescentes. Líneas de Acción

Este trabajo se propone llevar a cabo una recopilación de las principales herramientas y guías orientativas que fueron produciendo los diferentes organismos que tienen a su cargo la implementación y/o difusión de los derechos comunicacionales de NNyA, con sus correspondientes links de acceso para facilitar una consulta directa con las diferentes producciones, a fin de poder contar, en un solo lugar, con todo el material disponible actualmente. Se detallan las líneas de trabajo y diferentes políticas implementadas por: la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, UNICEF Argentina, el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Contenidos Públicos S.E. con su señal Paka-Paka y Educ.ar, la sociedad del Estado del Ministerio de Educación de la Nación.

Ver más »
Noticias

La televisión abierta Argentina en el escenario digital

Los procesos de digitalización y convergencia tecnológica representan un desafío para los medios de comunicación en el siglo XXI. La tradicional industria televisiva debió adaptar la distribución de contenidos audiovisuales a través de diversas pantallas. Este artículo intenta sistematizar la implementación de la televisión abierta en Internet en Argentina. El estudio abarca desde la aparición de los sitios web de las emisoras televisivas hasta el 2017, es decir, a partir de la presencia corporativa de los canales hasta el desarrollo de contenidos ad hoc para la web y/o aplicaciones móviles y el uso de las redes sociales. Específicamente, el trabajo se centra en los casos de El Trece (Canal 13), Telefe (Canal 11) y la Televisión Pública (Canal 7). De este modo, el estudio de carácter descriptivo y exploratorio observa la distribución de los contenidos a través de Internet por parte de las emisoras televisivas en abierto de Argentina y su adaptación al ecosistema mediático digital con la aparición de competidores emergentes del universo online. El diseño metodológico de tipo cualitativo analiza la distribución de contenidos audiovisuales en la red por parte de las emisoras televisivas en abierto de Argentina (El Trece, Telefe y TV Pública), para ello se procedió a la revisión bibliográfica y a la realización de entrevistas a los responsables de las áreas digitales. El desarrollo de los niveles descriptivos e interpretativos permitió comprender la adaptación de las tradicionales emisoras televisivas en el escenario online.

Ver más »
Noticias

El nuevo sapiens sapiens y sus actuales responsabilidades

Tengamos en cuenta un dato histórico. Casi todos los avances en las tecnologías, comenzaron con augurios poco auspiciosos. El cine aterraba a los espectadores, la televisión aparecía como una novedad poco interesante y hasta el automóvil en sus albores despertaba sospechas que los asimilaban a monstruos mecánicos que tomaban las calles en detrimento de los pacíficos peatones.
Y no incluimos anteriores desarrollos como el telégrafo sin hilo (cosa de brujos), los aviones, las transfusiones de sangre y podemos llegar hasta la imprenta donde no se entendía bien como en pocos minutos una hoja en blanco aparecía con signos de escritura.
Dicho esto, aceptemos que lo que hoy aparece como novedad tecnológica, aunque no lo comprendamos mucho, merece respeto. Y genera responsabilidades.

Ver más »
Ir arriba